Stablecoins: La cura contra la deuda de EEUU
Mucho se ha hablado de la complicada situación que viene experimentando Estados Unidos desde hace varios años, no solo en sus intentos de resistir la inflación, sino que sobre la deuda que tiene el pueblo norteamericano, pero, ¿y si la solución ya estuviera ahí esperando?
Estamos hablando de las stablecoins, el arma financiera que podría estar bajo la manga de Estados Unidos, pues gracias a una reciente ley, denominada Genius Act, existe un impulso para que estas criptos estén respaldadas por la deuda del Tesoro.
¿Qué quiere decir esto? Pues que los usuarios de estas criptos se convierten en compradores indirectos de bonos norteamericanos, por lo que si su crecimiento continúa, estaríamos hablando de que serían capaces de acumular más deuda que Japón y Alemania juntos.
Si bien la promesa está en financiación barata y poder monetario, el riesgo en caso de que el sistema llegara a fallar, representa caídas bíblicas en el sector económico, y el eventual colapso de la sociedad como la conocemos hoy en día. Te explicamos todo a continuación.
¿Qué es la deuda del Tesoro?
Lo importante de entender aquí, es que este es el dinero que el gobierno federal de Estados Unidos pide prestado para financiar su gasto cuando los ingresos, principalmente a través de impuestos, no alcanzan.
Para cubrir esta diferencia es que se emiten bonos y otros instrumentos de deuda, los cuales personas, bancos centrales o gobiernos extranjeros terminan comprando para que en un futuro el gobierno estadounidense les devuelva el dinero con intereses.
Ahora, el hecho que posiciona la entrada de las stablecoins como arma para combatir la deuda es debido a que, si estas criptomonedas están respaldadas por bonos del Tesoro, significa que habrá más demanda de bonos estadounidenses.
Actualmente Japón y Alemania son los mayores compradores extranjeros de bonos del Tesoro de Estados Unidos, o en otras palabras, los mayores compradores de deuda.
Pensar que las stablecoins acumularían más deuda que estos países, significa que las empresas emisoras de estas criptos comprarían bonos para respaldar sus monedas, así superarían a los países del viejo mundo y se convertirían en uno de los principales financiadores del gobierno norteamericano.
En otras palabras, Estados Unidos se financiaría internamente a través del crecimiento del mercado cripto, logrando así dar en el clavo con una estrategia que promete ayudar, no solo a la economía, sino que también a factores clave como la estabilidad del dólar.

Riesgos y desventajas
Todo suena muy lindo en papel, si, pero también nos enfrentamos a un escenario complejo, que como dijimos antes, en caso de fallar esta estrategia, hablamos del colapso de la sociedad como la conocemos.
Resulta que si bien todo este camino puede beneficiar a Estados Unidos y su economía, también estamos hablando de que si las stablecoins se vuelven demasiado grandes, esto podría darle la concentración de mucho poder financiero a pocas empresas privadas.
Algo así como ver el nacimiento de nuevos órdenes económicos, como si fueran las nuevas BlackRock en el mercado financiero, estableciendo a ciertas empresas con más poder que muchos países
Ahora, si el mercado se vuelve inestable, en casos de que por ejemplo haya una crisis cripto, hablamos de algo que afectaría directamente al Tesoro de Estados Unidos, dejándolo en una posición complicada a nivel de responder frente a su deuda.
De hecho, probablemente para tratar de no incrementar la deuda total, deberán postergar problemas estructurales de déficit fiscal, y se verían obligados a tomar medidas, como el aumento a los impuestos, lo que desequilibraría a las familias del país.
Además, hay que tener en consideración puntos como la transparencia, pues algunas emisoras siguen siendo poco claras en sus auditorías, lo que dificulta un poco determinar la solvencia real que presentan.
El riesgo sistemático en esto, también está en que si existe una crisis en una gran empresa emisora, podría desencadenar ventas masivas de bonos del Tesoro, afectado por consecuencia a la economía global, aunque son los escenarios más apocalípticos de imaginar.
Si bien la economía cripto es parte clave en todo este plan, hay que admitir que es una genialidad y una locura al mismo tiempo, si llega a funcionar, Donald J. Trump habría curado definitivamente la deuda a través de las stablecoins.
¿Qué son las stablecoins y por qué importan?
Estas criptomonedas están diseñadas para mantener un valor estable, lo que significa que 1 stablecoin es igual a 1 dólar, por así decirlo. A diferencia de otras criptos cuyos valores caen y se elevan por sobre las nubes, entregándonos el sueño de volvernos millonarios, aquí no hay fluctuaciones de precios ni especulaciones.
Inicialmente se intentó lograr esto con algoritmos, como el caso de TERRA, que terminó en colapso, dejando en la ruina a millones de personas que habían invertido millones en el proyecto, pero hoy por hoy, el foco está en respaldar cada unidad emitida con colaterales reales. Ejemplo, dólares en efectivo, o activos financieros.
Siguiendo la línea anterior, podemos ver cómo las stablecoins entregan efectivamente la estabilidad necesaria para ser un respaldo sólido, convirtiéndose en un activo digital, que lejos de ser especulativo o volátil, sea confiable manteniendo siempre su valor: 1 dólar.
Genius Act: La legislación que convierte stablecoins en deuda
Y como todo tiene que estar regulado y de la mano de la ley, este plan no se queda atrás. La reciente legislación denominada como Genius Act, ha entrado a cambiar en 180º las normas del tablero. La normativa obliga a las empresas emisores de stablecoins a respaldar sus criptos con bonos del Tesoro estadounidenses.
Si pensaban que por buena fe este plan iba a funcionar y las empresas emisores de stablecoins iban a comprar por buena voluntad la deuda de norte América, pues no, el plan siempre estuvo ligado a obligarlos a esto.

Lo curioso de todo esto, es que su efecto no es algo que vayamos a ver en las siguientes décadas, es algo que vemos ahora mismo. Resulta que cada vez que estás comprando una stablecoin, de forma indirecta, también compras deuda de Estados Unidos.
Si bien los efectos de todo esto son inmediatos, también es algo que se puede mantener por en el tiempo, y si bien personas como tú y como yo somos los que están comprando la deuda, realmente todo ese poder se lo lleva la stablecoin que decidiste adquirir.
Por muy Maquiavélico que suene todo el plan, literal Estados Unidos logró convertir a los usuarios de criptomonedas en compradores de sus bonos del Tesoro, consiguiendo financiación barata y constante, presión reducida sobre los tipos de interés y mayor estabilidad sobre su deuda, proyectando esto último, a décadas hacia el futuro.
Según analistas suizos expertos en finanzas digitales, jamás habían visto un mecanismo de esta calaña, pues entramos a hablar de que las stablecoins ya no solo son dólares digitales que se mantienen 1:1 con el dólar, sino que se convirtieron en una herramienta de creación monetaria 3.0, moviendo a millones de personas en el globo, para el beneficio de un solo país.
Entramos en el aspecto de que el potencial de cambiar el equilibrio del poder financiero global, yace en las manos de una nación que promete volver a ser grande de nuevo: Estados Unidos. Y los datos son los que realmente asombran a la comunidad, pero las cifras lo cambian todo.
Los números revelan la verdadera magnitud del fenómeno, ya que el mercado de stablecoins supera ya los $200.000 millones de dólares, para ponerlo en perspectiva, solo USDT tiene más deuda estadounidense que grandes países como Alemania.
Pero no termina ahí, pues este es solo el inicio. Según estimaciones de Citigroup, para el periodo 2028-2030, podríamos ver 3 posibles escenarios:
Escenario pesimista: 500.000 millones USD → 4to mayor tenedor de deuda de EEUU.
Escenario base: 1 billón USD → 2do mayor tenedor, solo detrás de Japón.
Escenario optimista: 3,7 billones USD → El mayor tenedor de deuda del mundo.
Y con cualquiera de los tres escenarios a los que nos podríamos enfrentar, resulta que de aquí a unos años, las stablecoins no solo estarán creciendo en volúmenes inimaginables, sino que llegarían a convertirse en el pilar central del sistema de financiación estadounidense, dejando a Estados Unidos a años luz sobre la economía de cualquier otro país.
Pero ojo, si bien otros países logran mantenerse en el primer mundo y fijar estándares de planes y economía con capacidad de crecimiento y proyección por décadas, aquí en Chile se busca más preocupadamente subir impuestos y levantar el secreto bancario.
La verdad es que las stablecoins representan mucho más que una evolución tecnológica, por más que en Chile aún no se les tome el peso, son la fusión entre la innovación digital y el poder de la deuda soberana capaz de abrir nuevas puertas al futuro económico.
Si el plan estadounidense funciona, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva era en la política financiera global. Después de todo, para llegar a nuevos horizontes, hay que cruzar nuevos puentes y marcar la pauta, los demás, solo son espectadores de la evolución.
¿Crees que Chile debería adoptar nuevas posturas en el uso y desarrollo de criptos a nivel económico, o solo concentrarse en cobrar impuestos a diestra y siniestra? Coméntanos en X tu opinión sobre esto, y atento a nuestro Ig, pues ahí siempre subimos nuevos contenidos.