Nuevo proyecto de impuestos en Chile: 16% fijo a los que reciben dividendos
Mientras que en otros países, como Estados Unidos 🇺🇸 se busca eliminar ciertos impuestos y reducir otros con intenciones de fomentar la economía y la inversión, aquí en Chile buscamos agregamos más y más.
La nueva propuesta tributaria del Ministerio de Haciendo de Chile 🇨🇱 propone un nuevo impuesto del 16% a los dividendos que reciben los inversionistas de retail en el país.
Una propuesta que, lejos de buscar mayores inversiones en el rubro, apunta directamente a recaudar lucas a costa de las personas que invierten en esta área. Si bien este proyecto podría cambiar radicalmente la dinámica de inversión para los pequeños accionistas 👀 en este blog lo analizaremos a fondo junto con otros puntos clave a considerar.
Lo que debes saber sobre el impuesto del 16% a los dividendos de retail:
En Chile, los dividendos que recibes al invertir en ciertas empresas, están gravados según el tramo de ingresos personales del inversionista bajo el Impuesto Global Complementario (IGC) 🧾 que debes rellenar en tu declaración de impuestos cada año.
Significa que las personas que reciben ingresos más bajos, pueden pagar menos impuestos, o incluso, quedar exentos de este cobro 🫶 Por otro lado, quienes tengan un tramo de ingresos más altos, pagan tasas de hasta un 40%.
En esta nueva propuesta le decimos adiós a esto. No importa cuanto recibas en cuanto a dividendos, siempre deberás pagar el 16%, pues este impuesto será fijo 🫠
Básicamente, recibirás menos lucas de las que ya recibías, pues independiente de si tienes bajos ingresos, el impuesto se pagará igual ya que el dividendo irá por otro carril y no en el IGC 👀 No hay mucho más por dónde suavizar la noticia, pero sí tiene varias implicancias para quienes invierten en retail.
El primero, como bien dijimos antes, es que habrá un menor ingreso neto para los pequeños inversionistas 💸 Quienes estén en tramos de renta baja, si anteriormente pagaban tasas menores o quedaban exentos, este nuevo impuesto representará una carga tributaria mayor.
Si dependías de los dividendos para llegar a fin de mes a modo de ingresos pasivos, deberás empezar a hacer más malabares de los que ya hacías para lograrlo 🤹♂️
Por otro lado, quienes estén en tramos de ingresos mayores, habrá una simplificación en sus impuestos 📝 ya que si antes enfrentaban tasas mayores a este 16% propuesto, ahora podrán beneficiarse de esta propuesta, pues al ser un impuesto fijo, se facilita el cálculo de impuestos.
Sin embargo, el impacto real dependerá únicamente de si el impuesto a los dividendos se mantiene como crédito tributario en su declaración anual.
Todo esto conlleva también ajustes en las estrategias de inversión, pues esta medida podría desincentivar las inversiones en empresas de retail nacionales que reparten dividendos 🙃 haciendo que destaque invertir en el extranjero o empresas con políticas de reinversión de utilidades en vez de pago de dividendos.
Y claro, el impacto en el mercado bursátil viene incluido. Las empresas que dependen de la entrega de dividendos para atraer inversionistas se enfrentarán a una menor demanda por sus acciones 📉 lo que los llevaría a enfrentar pérdidas y presionar sus precios a la baja.
¿Qué pasa con las pymes?
Lo bueno es que el gobierno siempre piensa en nosotros que tratamos de salir adelante, y gracias a su caridad parecida a la del Padre Hurtado, propondrán que esta alza se aplique de forma gradual. En el último esquema la tasa corporativa actual, está en 12,5% y subirá el próximo año a 25%.
Vale decir, que este 12,5% del que hablamos actualmente, no es histórico, sino que es transitorio debido a situaciones y un contexto específico 🔍 pero la renta corporativa en Chile se encuentra gravada con el Impuesto de primera categoría que considera una alícuota de 15%.
Es por esto, y condicionados por el desempeño de la economía, que se determinó esta propuesta de que el alza no sea inmediata ⚡️ sino que vaya en aumento hasta llegar a lo que buscan obtener con la reforma.
¿Qué pasa con el impuesto corporativo?
Aquí nos enfrentamos a otro cambio importante a destacar, pues la reforma apunta a la reducción de la tasa de primera categoría del 27% al 25%, pensado justamente para aliviarle la carga tributaria a las empresas, y buscar la inversión de estas 🏦 La casa nunca pierde.
Pero todo viene con letra chica últimamente 🙄 porque este beneficio se combina con un impuesto adicional del 4% a la primera distribución de utilidades que se aplicaría también a nivel corporativo, y tal vez podría neutralizar parte del impacto positivo de la rebaja de la tasa general.
Esto ayuda a que el capital que viene desde las grandes empresas y corporaciones que invierten, se queden en el país, pues se les beneficia completamente a ellos, aunque por otro lado, las inversiones como las tuyas o las mías, deberían empezar a mirar fuera de la frontera ✈️
Si bien esto es importante para los inversionistas en retail, cabe mencionar que el foco principal de esta reforma, sigue siendo mantener un impuesto fijo del 16% a todos los que inviertan en estas empresas dividenderas 🫂 que sin duda, tiene un impacto directo sobre los rendimientos individuales y las personas que recibían ingresos pasivos desde aquí.
¿Cuándo se define?
La propuesta está en etapa de socialización con gremios y sectores económicos importantes, pero se espera que el proyecto sea presentado frente al congreso cuanto antes ⌛️ Se sabrá más de este avance en las próximas semanas.
Aparentemente la importancia y urgencia de cobrarle más impuestos a las personas es una mayor necesidad que otros temas a los que se enfrenta el país, pero no nos vayamos por las ramas 🌳
La discusión de esta reforma, tal vez se extienda un poco, pero apunta a no pasar más allá del primer trimestre del 2025 📆 Y claro, ciertos términos podrían cambiar o modificarse un poquito, como por ejemplo las tasas o condiciones del impuesto en sí, pero su aprobación es lo que va a cambiar todo.
¿Qué debes considerar aquí?
Recuerda que este blog no es una asesoría financiera ni nada por el estilo, pero si eres inversionista de los que no tienen 80 millones metidos en retail 💰 podrías considerar cambiar tu estrategia apuntando a mercados extranjeros que entreguen mejores recompensas.
Recuerda que este proyecto afectaría directamente a quienes estrenen tramos bajos de ingresos 🫂 reduciendo más aún sus ingresos netos.
Por otra parte, si efectivamente tienes 80 millones metidos aquí, de cierta forma la vida se te simplificará muchísimo más 🤝 pues el cálculo de impuestos, sin importar tus ganancias, será de 16% sobre los dividendos que te entreguen.
Si quieres mantenerte informado de los avances de la reforma y estar siempre al día con todos estos datos que ayudan a proteger tu bolsillo 👛 recuerda que en Instagram siempre subimos contenido nuevo. Y si tienes dudas, en X podemos seguir conversando.