¿Los aranceles propuestos por D. Trump afectan el precio de BTC?

¿Los aranceles propuestos por D. Trump afectan el precio de BTC?

El inicio del 2025 ha traído varios ajustes a nuestras vidas, y es que desde el regreso de Donal Trump a la casa blanca, sus políticas comerciales han vuelto a sacudir los mercados globales, pero la pregunta clave en este blog es, si todo esto afectará también a BTC.

Por si aún no te habías enterado, han sido impuestos nuevos aranceles a países como México, Canadá, y China, que si bien lo que se busca es fortalecer la economía estadounidense, ha generado también controversia e incertidumbre, afectando el valor del dólar.

Aranceles y cómo impactan en el dólar

Entremos a hablar directamente de los aranceles, pues estos no solo le suben el valor a las importaciones, sino que podrían incluso provocar represalias a nivel comercial por parte de los otros países.

Aún es muy pronto para decir que nos enfrentamos a una guerra comercial, pero sin duda las propuestas del actual presidente de EEUU, ha creado tensiones y por consiguiente, podríamos ver una pérdida de confianza en el dólar.

Aquí nos enfrentamos a la situación de que, tanto inversionistas, como empresas o personas naturales, deben buscar refugio para sus lucas, si bien este refugio seguro puede ser el oro, Bitcoin ya se ha posicionado como el oro digital, ofreciendo un posible resguardo.

Pero hay cosas que tener en cuenta antes de ir All in. Si viajamos en el tiempo hasta el 2019, directamente a la crisis comercial entre Estados Unidos y China, podemos ver que Bitcoin luchaba con su volatilidad por culpa de la incertidumbre económica.

Con las nuevas políticas de Trump se está generando un patrón similar en cuanto a la economía, pero determinar cuál sería un refugio seguro, es algo que dependerá de cada uno y sus análisis. Lo bueno, es que con la digitalización de los mercados, BTC podría efectivamente ofrecer mayor estabilidad que la que vimos en el 2019.

¿Cuáles son los aranceles y cuándo empiezan?

Si bien la presidencia de Estados Unidos fue asumida por Donald Trump el 20 de enero del 2025, la imposición de los aranceles comenzó a partir del 4 de febrero de este mismo año. Si hablamos en términos de tiempo, no se demoró nada en asumir la presidencia antes de poner los aranceles, pues solo 15 días después de ocupar la Casa Blanca, ya se había decretado.

México y Canadá se enfrentaron a un 25% en la gran mayoría de los productos importados, sin embargo, productos energéticos que vienen de Canadá, como el petróleo crudo, están sujetos a un 10%.

Por otro lado, China asumió un 10% más de arancel en todas las importaciones, independiente de los aranceles que ya poseía este país sobre sus productos e importaciones a Norteamérica.

De todas formas, después de conversaciones entre Estados Unidos, Canadá y México, se acordó una pausa en los aranceles, la cual durará un mes, comenzando finalmente el 4 de marzo del 2025, en donde podríamos ver que tan probable es que el dólar se desestabilice.

Recuerda que no todos los huevos deben ir en la misma canasta, si bien puede ser buena idea tener BTC y esperar a que su precio se dispare después del 4 de marzo, también es bueno explorar otras opciones de resguardo.

Relación entre el Dólar y Bitcoin

Hemos visto que cuando el precio del dólar se debilita, el valor de Bitcoin sube. Este fenómeno no es extraño, pues las personas empiezan a buscar alternativas descentralizadas a donde saltar.

La parte interesante de esto, es que basados en las políticas y aranceles de Trump, varios analistas han especulado sobre el precio que podría llegar a alcanzar BTC, superando su último ATH, aunque todo dependerá de qué tan inestable esté el dólar en su momento.

Un informe de Bitwise menciona que bitcoin llegaría a niveles violentamente altos debido a que cada vez más personas lo ven como una forma de preservar el dinero y su valor en tiempos de crisis, si bien estas subidas se las llevaba el oro, estamos frente a otros tiempos.

Conexión entre mercados tradicionales y activos digitales

A estas alturas es muy difícil negar la conexión que hay entre el mercado tradicional, como las acciones y otros métodos de inversiones clásicas, con el mercado de activos digitales, que vendría siendo todo lo que gira en torno a las criptomonedas.

Esto pasa por la participación que tienen ciertas instituciones, como BlackRock, o países como El Salvador, que le han dado reconocimiento y visibilidad a BTC, junto con la globalización de las finanzas y la búsqueda de opciones descentralizadas.

Ahora, en tiempos de crisis esta conexión se intensifica. Si efectivamente experimentamos el escenario en el que el dólar se desestabiliza, los mercados tradicionales serían los primeros en mostrar los efectos de esto, perdiendo valor y cayendo rápidamente.

Por otro lado, los activos digitales pueden verse beneficiados por esto, sobre todo Bitcoin, pues a diferencia del dólar o de las acciones, esta cripto no depende de políticas gubernamentales y no está controlada por ningún gobierno, lo que la presenta como una buena opción en tiempos de crisis.

A todo lo anterior se le suma también que hay un máximo de BTC disponibles, y una vez que se acabe, no se puede generar más. Gracias a esto, Bitcoin se convierte en un activo deflacionario, lo que le da más valor.

Y por supuesto, acceso global. A diferencia del oro, puedes comprar BTC desde cualquier parte del mundo, lo que le da la facilidad de tener las puertas abiertas si estás buscando un refugio para tus lucas.

Cuéntanos en X qué opinas de las propuestas de Donal J. Trump, y qué crees que va a pasar con el dólar y el Bitcoin. ¿Será este año cuando BTC vuelva a alcanzar un violento nuevo ATH? Ante cualquier cosa, en Instagram siempre podrás encontrar información que te ayudará a entender todo lo que está pasando.