Javier Milei y $LIBRA: ¿Qué está pasando realmente?

Javier Milei y $LIBRA: ¿Qué está pasando realmente?

Como ya muchos sabrán, a inicios de febrero el presidente de la Argentina, promovió una criptomoneda en X, describiéndola como parte del proyecto “Viva la libertad”. Era de esperarse que está promoción hiciera que el valor del token aumentara con furia, llegando a los $5.54 dólares.

Claramente después de esta subida masiva en su precio, no pasó mucho antes de que todo se desplomara, generando pérdidas importantes para muchos inversionistas, estimándose también que los desarrolladores retiraron entre 80 y 100 millones de dólares.

Este tipo de esquemas son bien conocidos como “Rug Pull”, en el que los desarrolladores de un proyecto lo abandonan súbitamente, llevándose la mayoría de los fondos y dejando a pocos beneficiados en la situación.

Un escándalo en Argentina que involucra corrupción, estafas masivas, altos mandos del gobierno, como el presidente, y por supuesto, conspiraciones. Pero ¿qué está pasando realmente detrás de $LIBRA? Hablemos de eso.

¿Qué es $LIBRA?

$LIBRA es una criptomoneda lanzada el 14 de febrero de este año por la empresa panameña KIP Protocol, siendo parte del proyecto “Viva la libertad” y que posteriormente fue promovida por Javier Milei en X.

El mandatario aseguraba que era un proyecto que podía financiar pequeñas y medianas empresas para fomentar la economía en el país, pero por las condiciones de la cripto y sus parámetros de creación, se asemeja mucho más a una shitcoin que a un proyecto real.

Ahora, mucho se especula de que $LIBRA es parte de Solana, pero ¿qué tan real es esto? Primero que todo hay que entender 4 conceptos clave dentro de las criptomonedas para poder diferenciarlas bien.

En este mundo existe lo que conocemos como blockchain, que es básicamente un tipo de red de base de datos para registrar transacciones de forma permanente y trasparente, la cual es completamente descentralizada.

La gracia de esta red, es que permite la creación de nuevos proyectos y criptomonedas porque es rápida y eficiente, pero no entra en relación directa con los proyectos que se creen usando su red, como con la red de Solana.

Luego pasamos a las criptomonedas, que son generalmente proyectos serios y establecidos con alguna finalidad, como lo sería Oasis Network, que busca la seguridad de los datos y tiene contratos con empresas importantes como META.

Después continuamos con los Tokens, que son, por decirlo de alguna forma, acciones que puedes comprar de estos proyectos, en caso de Oasis Network, su token sería ROSE, y puedes comprarlo en forma de criptomoneda en diferentes Exchanges.

Y por último tenemos a las memecoins o shitcoins, como Doge o en este caso, $LIBRA, que con criptos sin ningún valor diferenciado y que no cumplen ninguna función específica más allá de existir.

Se caracterizan simplemente por estar y tener un grupo de fanáticos que la apoyan, aunque su valor pueda subir como espuma de la noche a la mañana, generalmente suelen desplomarse rápidamente, porque carecen de un sentido o razón de existencia.

Ahora, sabemos que luego de que el valor de $LIBRA se desplomara y causara una baja en el valor del token de la red de Solana, SOL, esto es únicamente porque $LIBRA operaba en la red de Solana, pero no existe ningún vínculo directo entre ambos.

¿Qué dijo Milei respecto a $LIBRA?

En este punto hay que entender que el tuit del presidente de la Argentina no solo promovía esta criptomoneda apuntando a que el proyecto iba a incentivar el crecimiento económico del país, sino que fue publicado una hora después de la creación del activo.

Si bien el tuit fue eliminado, el enlace al que llevaba, era una página web creada el día anterior, en la que únicamente podrías encontrar ciertas frases que apuntaban a que gracias a las ideas de Javier Milei, buscaban hacer crecer la economía.

¿Qué buscaba y qué mostraba el proyecto en su página web?

Así mismo como se basaban en las ideas de Javier Milei, el proyecto buscaba financiar a pequeñas y medianas empresas del país, estimulando la economía dentro del territorio nacional. La idea principal era que toda la plata del proyecto tuviera este mismo foco.

En lo que respecta a la distribución de tokens, si bien no había una cantidad estimada de cuántos se iban a emitir, especificaban en un gráfico que el 20% estaba destinado a tesorería, el 50% al crecimiento de Argentina, y el 30% a liquidez, sin mayor información.

Por otro lado, fuera de las frases motivadoras y de inspiración que se podía encontrar en vivalalibertadproject.com, y de este gráfico que mostraba una supuesta distribución, si un usuario tenía más preguntas, podría escribir directamente al gmail del proyecto. De por sí, la falta de un dominio propio ya hace ruido al momento de buscar donde invertir.

¿Quién es Hayden Mark Davis?

Seguramente en este punto han aparecido muchos videos de inversores y cripto influencers que alegan contra Davis, más allá de los anuncios de Javier Milei, entonces aparece la pregunta de quién es Davis y cómo se relaciona con la situación.

Resulta que Hayden Mark Davis es un empresario tecnológico y director ejecutivo de Kelsier Ventures, una empresa de capital de riesgo involucrada directamente en la creación y lanzamiento de $LIBRA, por lo que muchos usuarios lo establecieron directamente como el desarrollador detrás de todo.

No fue hasta que subió un video a X hablando sobre la situación y declarándose efectivamente como el desarrollador de la cripto junto con el intento de dar explicaciones diciendo que todo volverá a la normalidad, pues tiene planes de resolverlo, que lo dejaron en el punto de mira principal.

Los alegatos van directamente a la creencia de que fue Davis quien retiró los cerca de 100 millones de dólares desde el pozo de liquidez, llevando la criptomoneda a un desplome masivo  en su valor y a su colapso.

Aún así, su respuesta ante estas acusaciones, Davis niega cualquier intención de fraude o estafa detrás de $LIBRA, atribuyendo el desplome de la cripto a una estrategia fallida y no a un escenario en el que se buscaba estafar a las personas.

Si bien las investigaciones han surgido tanto en Argentina como en otros países, enfocándose en las actividades y empresas de Davis, lo curioso del asunto es que durante estas investigaciones se han reportado pagos a familiares directos de Javier Milei.

Sucede que luego de varios interrogatorios, se demostró que Davis alardeaba en mensajes privados haber sobornado a la hermana del presidente, Karina Milei, manipulando así al mandatario a través de ella.

A pesar de esto, aún no hay evidencias concretas sobre los pagos que se mencionan en los mensajes o que hayan sido efectuados, lo que abre paso a conspiraciones más grandes aún. ¿Será todo esto una estrategia para desestabilizar a la Argentina?

Al final del día, desestabilizar a un país puede comenzar con ciertas marchas y exigencias, pero un golpe grande y clave que apunte al gobierno, de repente puede ser lo necesario para recuperar el poder perdido.

¿Qué tan involucrado está Kip protocol en la situación?

Esta empresa de tecnología especializada en la infraestructura de pagos basada en Inteligencia Artificial dentro de los ecosistemas de Web3 se ha visto involucrada en medio del huracán que ha provocado $LIBRA.

La razón detrás de toda esta controversia es que, según las declaraciones oficiales de esta empresa, fueron invitados por Mauricio Novelli, un empresario argentino vinculado a las criptos y reconocido por su relación con Javier Milei, quién buscaba que Kip protocol participara en medidas de financiamiento a pequeñas y medianas empresas.

En otras palabras, buscaba que se sumaran al supuesto proyecto de $LIBRA, pero afirman que en ningún momento más allá de la invitación, participaron en la creación, lanzamiento, distribución ni gestión del token $LIBRA.

Además, la empresa destaca que no posee el dominio del sitio web de “Viva la Libertad” ni aprobó en ningún momento su contenido. Junto con esto, el actual CEO de Kip protocol reiteró que no tiene relación ni conexiones con el actual presidente de la Argentina o su gobierno.

Básicamente, el nombre de Kip protocol aparece en escena únicamente porque fueron invitados a participar, pero tras rechazar la invitación, no tiene ninguna relación con el escándalo detrás de la shitcoin en cuestión.

¿Qué dice la prensa Argentina frente a todo esto?

Una de las singularidades de la prensa, es la poca falta de investigación sobre la situación que ocurrió antes de comenzar a comunicarlo a las personas. Desde LN+, canal de comunicación argentino, pudimos observar el relato de las noticias con completa falta de información y criterio.

Términos cómo “¿Es difícil invertir en una Bitcoin como $LIBRA?” O relatos de cómo se compra, expresando que comprar es extremadamente difícil, y antes de hacerlo tienes que si o si tener alguna criptomoneda típica antes, como “la Bitcoin de Ethereum” o “la Bitcoin de Solana”.

Luego proceden con el relato, diciendo que al ya tener estas criptomonedas típicas, tienes que entrar a Solana, y solamente con Solana puedes comprar otra criptomoneda, y solo lo puedes hacer si eres un “nerd del mundo Bitcoin”, porque no es fácil.

Finalmente al entrar a hablar de los ciudadanos argentinos afectados por la compra de “la Bitcoin $LIBRA”, argumentan que es imposible saber, porque no se compra con pasaporte, entonces la cantidad de gente afectada jamás se podrá conocer y todo esto funciona con dinero negro.

Frente a todos los comentarios, creo que se entiende un poco el nivel de desinformación que hay en torno a la situación de $LIBRA en las noticias argentinas, pero la verdadera pregunta que cabe hacerse en estos casos, es que si ni la prensa de un medio oficial sabe de lo que hablan, ¿cómo saber lo qué realmente está pasando con el desarrollo de la situación?

Recuerda que al momento de invertir en criptomonedas, es más fácil y rápido de lo que uno cree, pero conlleva todo un trabajo por detrás de investigar bien el lugar a dónde irán tus lucas, más allá de guiarte solo por un par de comentarios.

Invertir en una memecoin puede ser una especie de camino rápido para ganar dinero, pero es como ir al casino, tal vez ganes millones o tal vez lo pierdas todo, pero jamás debes ir All In, y por supuesto, jamás debes ir con dinero que no estás dispuesto a perder.

Coméntanos en X qué crees que va a pasar con todo este caso y cómo se va a desenvolver. ¿Crees que Javier Milei está efectivamente involucrado con sobornos, o al igual que muchos, solo quería creer?.

Y más importante aún, ¿crees que todo esto fue efectivamente una falla de estrategia y no una estafa, como dice Davis? Recuerda que en Instagram, siempre te mantendremos informado, para que vayas a darte una vuelta. ¡Nos vemos allá!