El presidente de la FED deja el cargo: ¿Qué se viene?

El presidente de la FED deja el cargo: ¿Qué se viene?

Para contextualizar un poco antes de entrar con materia pura y dura en los temas de cómo esto podría afectar a BTC en el futuro, Jerome Powell, el actual presidente de la FED que fue nombrado en el cargo durante el primer mandato de Donald Trump, abandonará el cargo el próximo año.

Si bien el presidente de la FED tiene un periodo fijo de 4 años, este puede ser renovado. Aquí entra Joe Biden quien se encargó de mantener a Jerome en la presidencia, y aunque tenga que dejar este cargo, aún mantiene un puesto como miembro de la junta de gobernadores de la FED hasta el 2028.

Aún así, D. Trump tendrá que nombrar un nuevo jefe, lo que sin duda marcará un ciclo muy extraño para BTC, pues probablemente esta nueva persona tenga la mano de Donald sobre su cabeza. Esto significa que cada vez que quiera bajar las tasas, tendría que hacerlo.

Ante este escenario podríamos incluso toparnos con un Estados Unidos más volátil, lo que nos entrega también un escenario paralelo en el que BTC entraría en un ciclo alcista violento, impulsado por el crecimiento de la liquidez frente al activo más escaso del mundo.

La relación tensa entre Trump y Powell

Si bien Jerome fue nombrado presidente de la reserva federal de los Estados Unidos por Donald Trump, han mantenido una relación tensa por las desiciones que ha tomado Powell en relación a no bajar las tasas de interés lo suficiente.

“Mula testaruda” es alguna de las formas en las que D. Trump se ha dirigido al mandatario de la FED, sin embargo, gracias a recientes discusiones públicas sobre renovar la sede de la FED, en la que ambos debaten sobre esto, nos da a entender que si bien hay tensión, esta relación es más compleja de lo que se aparenta.

Una de las mayores bajas de tasas en la historia mundial

Por otro lado, Donald Trump ha propuesto reducir las tasas de interés en hasta 3 puntos porcentuales, lo que llevaría las tasas que hoy en día están cerca del 4,2% - 4,5%, directamente a un 1,2% - 1,5%, lo que posicionaría este recorte como uno de las mayores bajas de tasas  a nivel mundial.

Si bien durante crisis globales se han llevado a cabo estas medidas extremas, como para la crisis financiera del 2018, en donde la FED redujo las tasas de un 5,2% a casi un 0% en 18 meses, aplicar el plan de Trump hoy por hoy, pasaría a la historia y destacaría por la agresividad de la idea.

Pero hay un factor que mantiene a muchos expectantes, y es que cada vez que la FED ha bajado las tasas de forma significativa, solemos vernos golpeados por una crisis económica posterior. Básicamente porque estas medidas llegan tarde, cuando la economía ya está en problemas y no les queda otra que reaccionar.

Implicaciones para BTC

Como ya mencionamos al principio, un nuevo presidente de la FED, que esté alineado al plan de Trump de bajar las tasas, crearía un entorno favorable para BTC. Al bajar las tasas aumentaría la liquidez del mercado, lo que eventualmente podría impulsar la compra de activos de riesgo, como lo son las criptomonedas en general.

A lo anterior también le sumamos el hecho de todo el programa pro criptos que Trump tiene entre manos, considerando la creación de una reserva estratégica de criptomonedas, pues un ciclo alcista violento de BTC elevaría su precio rápidamente llevándolo directo a la luna.

Los riesgos son altos, pues si esta baja de tasas lleva a una crisis económica, tal como hemos visto en otros periodos de la historia, la volatilidad generada recaería directamente en el precio de BTC, considerando también la percepción de una FED menos independiente bajo un sucesor de Powell alineado con Trump que podría erosionar la confianza del inversor.

Si bien estamos hablando de una maniobra que afectaría a todos los mercados y repercutirá en el mundo entero, nos enfrentamos a la incertidumbre de que puede salir muy bien o muy mal, pero la bola ya está girando y el presidente de EEUU, Donald J. Trump, dijo All In.

¿Quién es la opción para ocupar la presidencia de la FED?

Si bien hay una lista sobre los posibles candidatos, en donde encontramos nombres como los de Howard Lutnik y Kevin Warsh, hay uno en particular que destaca por sobre los otros debido a su trayectoria y antecedentes.

Graduado en Ciencias Políticas en Yale, en 1984, fue socio en Soros Fund Management liderando las oficinas en Londres participando en operaciones claves de la crisis conocida como Black Wednesday en 1992, y fundador de Key Square Group, un fondo macroeconómico que administro miles de millones de dólares.

Estamos hablando del Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Su trayectoria desde que se graduó ha estado marcada de experiencias dentro del mundo financiero, pero un punto importante, ha sido un fuerte defensor de las políticas económicas de D. Trump.

Riesgos y controversias

Nombrar a Scott como presidente de la FED no estaría exento de críticas, ya que históricamente la Reserva Federal siempre se ha mantenido independiente del poder ejecutivo para evitar que lo económico se convierta en una herramienta política.

Si Bessent fuera percibido como un títere de Donald, la confianza hacia la FED podría verse perjudicada, provocando cierta volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, Trump se ha caracterizado por mostrar poco apego a las normas institucionales, lo que podría ser un beneficio a largo plazo.

En caso de que Scott Bessent fuera efectivamente el sucesor a la presidencia de la FED, encontraríamos en él, el aliado perfecto de Trump, pues combina lealtad política, experiencia financiera y una buena disposición a bajar las tasas de interés e impulsar la agenda económica de Trump.

Si los planes del presidente de Estados Unidos es moldear la FED según su criterio y planes económicos, es que se entiende la razón de destacar por parte del Secretario del Tesoro, más allá de toda su trayectoria y gran experiencia económica.

Si efectivamente la agenda económica 2026 que propone Donald Trump resulta ser la mejor estrategia, crees que sea buen momento para comprar BTC antes de que llegue al millón de dólares?

Coméntanos en X cuáles son tus proyecciones para las criptos frente a estos escenarios, y recuerda que en Instagram, subimos contenido nuevo todas las semanas. ¡Nos vemos allá!