¿El “One Big Beautiful Bill Act” beneficiará a Bitcoin a largo plazo?

Recientemente se encuentra en la boca de muchos inversionistas el hecho de que el “One Big Beautiful Bill Act” o en sus siglas, OBBBA, fue aprobado por el congreso de los Estados Unidos de Norteamérica y surge la pregunta de cómo repercutirá esto en BTC.
Si bien el panorama actual no incluye medidas directas sobre criptomonedas, en un largo plazo Bitcoin igual podría verse beneficiado por esta medida, que de cierta forma, busca convertirse en una victoria política y económica para el país. ¡Analicémosla!
¿Cuál es el objetivo de la legislación OBBBA?
Lo que se busca con esta iniciativa, es básicamente consolidar en una sola ley, una reforma fiscal masiva, la cual entra a considerar varios puntos.
1.- Prolongar y ampliar los recortes de impuestos de la era de Donald Trump, transformándolos en permanentes para individuos, familias y pequeñas empresas, haciendo alusión al "Tax Cuts and Jobs Act", del 2017.
2.- Incentivar la inversión, el consumo y la contratación, para lo cual se reducirá la carga tributaria sobre el ingreso, propinas, horas extras y pequeños negocios.
3.- Simplificar el sistema tributario, con reducciones más altas, menos tramos impositivos y créditos reforzados.
4.- Redistribuir recursos hacia seguridad nacional e infraestructura fronteriza, reduciendo también programas sociales progresistas. Ya sabemos de qué se tratarán las próximas marchas en EEUU.
5.- Reforzar la narrativa de crecimiento económico y America First, agregando incentivos a la producción nacional y desincentivos indirectos a energías verdes.
Teniendo en cuenta los puntos principales que tiene esta nueva ley y el enfoque que se le dio, podemos pasar a preguntarnos ¿qué relevancia tendría todo esto en un largo plazo para BTC?
Sucede que con todo lo que se viene por implementar, al aumentar el déficit y expandir la liquidez, se refuerza la idea de criptomonedas como refugio ante la inflación y la devaluación del dólar, permitiendo que el terreno sea más fértil para activos escasos como BTC.

¿Qué implica el OBBBA para el ciudadano común?
Sin duda la reforma se presenta como un alivio para las personas y familias a nivel económico en el corto plazo, pero a su vez se presenta como un riesgo a largo plazo, pues estamos hablando de una ley que extiende los recortes fiscales del 2017.
En otras palabras, esto significa que muchos hogares verán un aumento en su ingreso disponible gracias a impuestos más bajos, por lo que podrán gastar más en bienes y servicios, sin contar además que esta ley incluye proyectos de infraestructura que podrían generar más empleos en sectores de construcción.
Pero no todo siempre es color de rosa, puesto que el aumento del déficit fiscal, del cual nos referimos a billones de dólares, podría llegar a presentar una mayor inflación de aquí al futuro no muy lejano.
En este escenario, es el mismo el ciudadano común y familias de EEUU, quienes se enfrentarían a un aumento en el estilo de vida. Ya sea alimentos, transporte, combustible e incluso viviendas.
¿Qué implica todo esto para los cripto inversores?
Si bien en el corto plazo todo se ve muy bonito y bacán, el futuro siempre es gris. La implicación del OBBBA podría ser un catalizador para todo el mundo de las criptomonedas, sobre todo, BTC.
Aunque la ley no contempla regulaciones sobre criptos en sí, el impacto macroeconómico crea un entorno favorable para activos escasos, por lo que en tiempos de crisis, que eventualmente llegará, Bitcoin podría volver a disparar su precio. ¿Te imaginas que calzara con el próximo Halving? Mejor anda evaluando qué isla queda disponible para comprar.

Algunas razones que son clave para entender mejor todo esto, son las siguientes:
1.- Devaluación del dólar: Aquí hablamos del hecho que el aumento del déficit fiscal y la deuda pública refuerzan a BTC como refugio de valor contra la inflación y tiempos de crisis.
2.- Impulso por parte del Congreso: Sabemos que históricamente los ciclos alcistas de BTC se ligan a políticas de la FED, no obstante, aquí nos encontramos que el Congreso aprobó la OBBBA, que introduce liquidez que podría estimular la compra de activos de riesgo (BTC).
3.- Posibles beneficios fiscales: Rumores en X han mencionado que OBBBA podría incluir eventualmente exenciones fiscales para transacciones de criptos de menos de $600, lo que reduciría la carga fiscal de los pequeños inversores de Bitcoin. Sin duda un incentivo que podría ayudar a la adopción de la criptomoneda.
Pero también hay riesgos asociados a toda esta situación, pues la falta de claridad regulatoria sigue siendo un obstáculo, considerando también la volatilidad del mercado, la cual podría intensificarse si aumenta la incertidumbre económica debido al déficit.
Sin mencionar, claro, que las políticas fiscales expansivas podrían fortalecer temporalmente los mercados tradicionales, desviando capital de las criptomonedas a corto plazo, por lo que de nuevo, recuerda que no todos los huevos van en la misma canasta.
Posturas de Donald Trump y Elon Musk frente al OBBBA
Si bien el presidente D. J. T. buscaba desesperadamente que se aprobara este proyecto de ley, consagrándolo con su firma para nada más y nada menos que el 4 de Julio del 2025, sus razones son básicamente consolidar su legado político.
No se puede negar que se buscan efectos económicos positivos y favorecer a las familias norteamericanas, algunos análisis sugieren que las exenciones fiscales para pequeñas transacciones de criptos que se rumorean en X, podría ser un guiño estratégico para una comunidad que cada vez es más influyente.
Es verdad que esta maniobra lo podría consolidar como un líder audaz y capaz de impulsar cambios significativos, pero también se asegura de mantener una línea y apoyo que lo podría ayudar en futuros ciclos electorales.
Y aquí entra estrepitosamente el multimillonario Elon Musk, que si bien durante el periodo de campaña de D. Trump estuvo como asesor principal del llamado Department of Government Efficiency, hoy por hoy se encuentran en constantes discusiones.
“Desastroso” fue el término que usó para referirse a esta ley y sus efectos en la economía, argumentando que el aumento del déficit fiscal es insostenible y podría llevar a una deuda aplastante que afectaría a todos y cada uno de los ciudadanos norteamericanos.
En recientes entrevistas aprovechó para expresar su preocupación por los recortes a incentivos para autos eléctricos, lo que claramente podría afectar a Tesla, puesto que uno de los puntos de OBBBA era disminuir todo lo relacionado a energías verdes.
Su postura se mantiene en el largo plazo de una visión sobre la sostenibilidad fiscal, completamente en contraste de los grandes beneficios a corto plazo que promete esta nueva ley ya consagrada, pero todo lo que se viene, solo el tiempo nos lo revelará.
¿Crees que sea una buena estrategia todo lo que implica la ley OBBBA o simplemente el principio del fin en materias de estabilidad económica relacionado al pueblo norteamericano? Coméntanos en X qué crees que pasará con esta nueva ley y BTC, y recuerda que en Instagram siempre encontrarás nuevos post para mantenerte al tanto de todo.